top of page
Michell León Gallardo

4° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital.


El pasado 5 y 6 de Septiembre se realizó en nuestro país el 4º congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital, en Espacio Riesco reuniendo a diferentes profesionales provenientes de diversas empresas nacionales como internacionales, además de desarrolladores independientes en el área digital de la zona central de Chile. Recibimos una invitación gratuita para ser parte de este evento, por lo que no podíamos dejar de asistir y vivir por nosotros mismos aquella experiencia y presenciar las últimas tendencias en tecnología aplicada a negocios, no tan sólo en nuestra esfera latinoamericana, sino a nivel global. Acá les presentamos una pequeña reseña de lo que fue el evento.

Sin duda una de las fortalezas principales de la planificación y programación de las conferencias Expo America Digital fue la multidisciplinareidad y diversidad tanto territorial como linguística de los exponentes y conferencistas, quienes marcaron la nota alta a través de sus diferentes presentaciones, ideas y metodologías de exposición frente a cada proyecto. Comenzamos el Día 1 con Carlos Spera, gerente desarrollo de negocios Cloud en Nubeliu (a Logicalis Company), con una presentación dinámica y concisa llamada “Migración y Optimización de tu negocio en ambientes Multi-Cloud”, acerca de esta nueva plataforma digital para el almacenamiento de datos e información, conocida como Cloud. El concepto central de la ponencia estuvo basado principalmente en la pregunta del cómo se realiza el traspaso de procesos en relación a las distintas áreas de producción empresarial, hacia este nuevo sistema, el cual en la relatividez de su emergencia, aún no ha logrado posicionarse como una herramienta clave y fundamental para el almacenamiento de datos, su análisis, intercambio, etc. Ya sea a través de sus diversos formatos tanto públicos como privados que existen hoy en día en la oferta digital del mercado. Lo anterior nos empuja inevitablemente a la problemática de la información y educación digital, en donde surge la pregunta ¿que tan bien estamos informados acerca de estos proceso?, adhiriendo aspectos fundamentales del uso de estas nuevas tecnologías como su accesibilidad, funcionamiento, alcances, costos v/s beneficios, alternativas, escabilidad empresarial, entre otros, lo cual es fundamental para una toma de decisión en relación al traspaso de procesos de almacenamiento o manejo de la información, desde lo físico hacia lo digital, que supone cambios no tan sólo metodológicos y estratégicos, sino también culturales.

Así entramos hacia otro terreno de avanzada, el cual tiene como tema central la inteligencia artificial, a cargo del primer conferencista chileno en exponer, Bernardo Aldea CEO de Kudaw. La ponencia, llamada “Inteligencia artificial, un fenómeno supra humano que está cambiando nuestra forma de vivir y la manera de hacer negocios”, dirigió la exposición hacia un nuevo terreno de los procesos contemporáneos de transformación digital, en torno a la histórica problemática entre el ser humano y la máquina. Si bien, la aplicación y desarrollo de esta tecnología ha reducido de manera considerable lo que se conoce hoy en día en materia de intercambio de información y procesamiento de datos, otorgando una herramienta fundamental para la predicción de fenómenos diversos a través del reconocimiento de patrones, la construcción de logaritmos para la identificación de patrones orgánicos en relación a la información producida por las personas y la anticipación de situaciones a través del análisis de datos e información pasada y actual con fines tanto productivos como comerciales, la ética continúa siendo un punto clave para la utilización de esta clase de tecnología. Claramente, la inteligencia artificial, basada en instrumentos estadísticos para la potencialidad de sus virtudes como la regresión lineal, ha recorrido un largo camino desde lo que se conoce hoy en día, y lo que era el “mining” de datos hasta un tiempo atrás, proceso y tecnología que aún se continúa utilizando el día de hoy. Así mismo, el concepto de inteligencia artificial nos refiere hacia otros sentidos como el de la inteligencia humana, ya desde su epistemología, provocando una tensión entre el mal uso de la nomenclatura, en contraposición a lo que podría llamarse “inteligencia aumentada”. Lo anterior debido a que los procesos cognitivos refieren hacia algo humano, no una conjunción de algoritmos, códigos de procesamiento y datos numéricos, que claramente a través del machine-learning, hoy es posible hacer un símil hacia un aprendizaje posible de la máquina en relación a ciertos aspectos de la realidad, lo cual continúa siendo un símil de lo real en lo digital.

Por otra parte, esta inteligencia artificial expuesta no sobrepasa los límites del Big Data, y el análisis y procesamiento de datos para la predicción y detección de fraudes, seguridad financiera y análisis de transacciones, lo cual se enfoca netamente en el mejoramiento de la experiencia del usuario frente a un servicio digital, entregando a su vez una optimización del proceso y la productividad de la empresa, lo cual no causó mayores cuestionamientos e incertidumbres en el público, lo cual deja un poco con la duda acerca de si este cambio paradigmático ocasionado por la ciencia de datos es totalmente interiorizado por el colectivo, o no.

Continuando el primer día de exposiciones, nos topamos con sin duda alguna una de las mejores ponencias del congreso, entregada por Rafael Torreblanca (Co-founder & VP Acrobits) y Cameron Holden (Portaone Business Development, ambos desde Suiza y Miami respectivamente, hablándonos acerca de “Casos de éxito de soluciones para Telco, CSP / DSP – El Corazón de Entrega de Servicios Digitales. Acá Cameron comienza introduciéndonos principalmente en la evolución de las Telco en la actualidad, desde su nacimiento hasta lo que significan hoy en día tanto dentro del mercado como para el usuario, y el contexto de adaptación mercantil al cual se han sometido frente a la constante competividad del desarrollo e innovación tecnológica. ¿Que tienen en común los distintos productos creados por las Telco, como por ejemplos los dispositivos celulares en un comienzo y hoy? Como respuesta, Cameron nos comenta que todos aquellos productos han costado dinero, en relación a una retribución monetaria acerca del servicio que consumirán los usuarios; ¿pero que ocurre con ese servicio en la axctualidad? Las OTT son cada vez más recurrentes (over the top), posicionando los servicios y productos de telecomunicaciones en torno a la vanguardia y beneficio para el usuario, reduciendo el espectro de alcance de las MNO (Mobile Networkink Operator), hacia la simplificación del servicio que deba satisfacer las necesidades del usuario de manera real y contextualizada. Así Rafael, continúa exponiendo a través de una frase clave: “La digitalización es simplificación”, lo cual nos lleva hacia lo digital y la transformación de los procesos en torno a una satisfacción de las necesidades del ser humano, convirtiéndo la vida en algo más simple y reduciendo la brecha entre la conexión de las personas con el mundo. Casos de éxito como Whatsapp, Text Now, entre otros.

Finalizando el primer día de conferencia, desde Argentina llega Andres Silveira – Director Data & Analytics de EQUIFAX Argentina, Uruguay y Paraguay, para hablarnos acerca de “Big Data y Analítica usada en perfilamiento de clientes para aumento de productividad en empresas de servicios, Equifax”. Si bien, una exposición más orientada hacia lo comercial, no deja de ser interesante la utilización del Big Data para el desarrollo de Marketing Digital estratégico para la venta de productos con información y datos procesados de manera precisa y personalizada acerca de aspectos fundamentales para la venta orientada hacia nichos y grupos objetivos específicos, que generen a su vez una buena proyección de productividad empresarial v/s un servicio que pueda mejorar la calidad de vida de las personas de manera responsable y eficaz. La utilización responsable de la información vuelve a presentarse como un punto clave en relación a la obtención de datos comerciales y financieros estadísticos y singulares, para transformarlos en información y datos que procesados a través del Big Data pueden convertirse en información esencial para la predicción de comportamientos y conductas comerciales. Sin duda algo en que reflexionar, pero que es una realidad utilizable y atractiva para las empresas que introducen sus servicios hoy en día por ejemplo a través de las plataformas digitales de interacción, como Facebook e Instagram, con un seguimiento post-venta y UX que logre una fidelización efectiva y resulte en mayores ventas y pronósticos positivos económicos. Una gran demostración de lo que puede alcanzarse como prospectos en relación a un "Lookalike" quirúrgicamente construido, y una georeferenciación del nivel socioeconómico en favor de este alcance efectivo de ventas finales sobre un producto específico. Lo importante es saber llegar.

Por otro lado, y debido a cambios en el cronograma del día 1, nos encontramos con probablemente otra de las mejores conferencias y ponencias en el día 2, dada por Nicolas Lavín – Director de Ventas de Emailage, para contarnos acerca de “Equilibrando la prevención del fraude con el aumento de conversión”. Aquí nuevamente ingresamos en la manipulación y procesamiento de datos a gran escala, en conjunto el cuestionamiento sobre la utilización de la información y transferencia de datos, y su regulación. De acuerdo a Nicolas Lavín, a través de un dato virtual, como puede ser el correo electrónico de un individuo en particular, es posible recopilar y recabar la información del individuo con respecto a datos básicos de identificación, hasta la fecha de ingreso del individuo en internet y sus plataforma digitales, como el comportamiento y conducta virtual del mismo. Impresionante e inquietante al mismo tiempo. La gran pregunta surge cuando pensamos en la finalidad de esta recolección, la cual entorno a la optimización de procesos como el Fintech o el E-commerce pretenden mejorar situaciones, predecibles a través de esta tecnología.

Supongamos por ejemplo que ocurre un problema con una compra online a través de una importante marca de retail, que ha apostado por abarcar los mercados digitales y la venta a través de estos nuevos medios, ¿que hacer? A través de la recolección de datos a través del correo electrónico, sería posible por ejemplo contactar a la persona que está efectuando una transacción en particular, en tiempo real, para solucionar el problema que se esté presentando. Famosos son los casos de Black Friday en los que la saturación del sistema se convierte en realidad, colapsando comunicaciones como procesos de TI. Así mismo la actividad fraudulenta se convierte en una posibilidad de ser detectada a través de un simple correo electrónico, el cual tiene la potencialidad de arrojar información tan valiosa de identificación que permite diferenciar de un usuario real, de uno falso o fraudulento. Se presentan así dos caras de la misma moneda en donde la tecnología juega un rol importante en la seguridad y mejoramiento de la calidad de vida de las personas, siempre que las reglas del juego o comerciales en este caso, se encuentre delimitadas correctamente y encuadradas en un contexto específico. Se convierte al mismo tiempo en responsabilidad del usuario, el educarse en cuanto a su comortamiento y actividad virtual, no dejando la utilización de su información personal en manos de cualquier sistema virtual.

En este punto comienzan a ser un tanto repetitivos los discursos, tanto como las temáticas de presentación por parte de los conferencistas, exponiéndo casi en una metodología y dinámica de ventas e interacción B2B (lo que por supuesto correspondía a parte de la estructura de funcionamiento del congreso); nos encontramos con Dynatrace y la presentación del producto a cargo de Cristian Castro (Gerente Conosur), un software impecable en cuanto a su interfaz, simple y dinámico, lo cual a través de una demostración en vivo, facilitó la comprensión acerca de las soluciones a nivel TI y UX que éste puede ofrecer a potenciales usuarios. Algo que destacar en la demostración, fueron las capas del proceso (Full Stacks), así como el punto nuclear para la utilización de Dynatrace con respecto al aumento de revenues (ingresos). Así, continuamos con Herwin Cajamarca, Gerente Ingeniería Negocios de IFX Networks, quien trae de vuelta el tema sobre la importancia de la tecnología Cloud para los nuevos y antiguos negocios, públicos y privados. Según estudios de IDC Chile, menos del 2% de las empresas se adhieren a esta nueva tecnología para el mejoramiento de sus procesos y servicios, ya sea por un desconocimiento acerca de lo que implica en cuanto a mejoras, implementación, costos e incluso de qué trata. En un sentido muy acertado, Herwin destaca la idea de que hoy la implementación y desarrollo de un área de TI en las empresas ya no es considerada como un costo o un sinsentido, sino que al contrario, se ha convertido en una propuesta de valor.

Ya hacia la mitad de jornada, y luego de la presentación de ventas por parte de Fernando Sotelo, ZOHO Latam & Spain Lead Partner Solutions Engineer, nos encontramos con la espectacular ponencia del Sr. Ruben Delgado, presidente de Softex Brasil, el cual nos relata acerca del mercado local brasileño, su realidad actual y proyecciones dentro de él para los nuevos negocios y mercados extranjeros latinoamericanos. El punto clave de la ponencia se centra en la internacionalización de las empresas en Brasil y en torno a la entrega de servicios a menor costo pero con mejor calidad para una competencia equilibrada y eficaz dentro de este mercado; esto se hace evidente en relación aun mercado de gran magnitud como es el de Brasil, en donde no solo el número de negocios y cifras de crecimiento e ingresos son relevantes, sino que la discusión se vuelca sobre los aspectos culturales, sociales y demográficos que hacen de este territorio una tierra de oportunidades para otros mercados del conosur. Ruben hace hincapié en la importancia de una cierta “unión latinoamericana” en donde no sólo las políticas públicas y privadas apunten hacia la integración de mercados vecinos al territorio de Brasil en este caso, sino que además la exportación en conjunto de materias primas tanto como productos y servicios desde suramérica hacia el mundo. Brasil, un país rico en diversidad, cultura y economía, apoyado en una gran población que la compone como país, se encuentra en un estado de etnocentrismo vigente, debido a su gran extensión territorial y geográfico, por lo que la bienvenida hacia nuevo mercados que no solo aporten en cuanto a servicios de alcance colectivo y masivo, sino que además a fomentar la riqueza e intercambio de conocimiento entre culturas. Un tema a considerar y de gran relevancia sin duda para los años venideros.

Con respecto a Argentina, es otra historia. Correspondiendo a una cultura y sociedad con mayor hermetismo en cuanto a sus propios fenómenos y procesos sociales, económicos y políticos, Anibal Carmona – presidente de la CESSI, nos comenta acerca de los nuevos desafíos de crecimiento y desarrollo digital del país, los cuales no están 100% con una cobertura desde el mismo sistema, lo cual invita además a la aventura de abrir los mercados y negocios hacia los territorios vecinos, en un intercambio tecnológico que permita el desarrollo colectivo y el fortalecimiento de las economías hacia una. La entrada nacional está a cargo de Raúl Ciudad – presidente de la ACTI, el cual nos orienta hacia los “Desafíos y oportunidades de la industria TIC y Digital CHILE al 2020”. En una dinámica similar a sus predecesores, Raúl hace un alcance objetivo y empírico hacia las problemáticas actuales nacionales e material de innovación y desarrollo tecnológico y comunicacional. Posicionado en el número #38 de tecnología a nivel mundial, Chile posee grandes desafíos en esta material, ya sea en implementación de infraestructura digital como en organismos e instituciones encargados de desarrollar proyectos constantes y de vanguardia en esta materia. Como parte de los nuevos desafíos y estrategias hacia el 2020, se encuentra la descentralización en el área TIC, permitiendo el acceso y desarrollo de nuevas tecnologías hacia los extremos territoriales del país, fomentando y potenciando posibles nuevos mercados como ideas. El teletrabajo, como metodología de innovación y de nuevos herramientas y oportunidades de desarrollo para grupos en desventaja socioeconómica como educativa, es también una estrategia en desarrollo. La implementación de políticas tanto públicas como privadas, ya es una realidad en gestión para el entrenamiento y posicionamiento de niños y jóvenes en los nuevos mercados tecnológicos, otorgando a su vez una inserción laboral como social hacia un mundo de nuevas oportunidades. Si bien estos procesos ya se encuentran en marcha, queda mucho por hacer. Es importante destacar la triada empresas, academia y gobierno, como punto esencial para la implementación efectiva de estas nuevas realidades, dejando la significancia individual en segundo plano.

En continuación y vinculación con las ponencias latinoamericanas en torno al desarrollo de TIC, se da lugar una mesa de conversación, muy interesante entre los exponentes de Argentina, Brasil y Chile, abordando de distintas miradas territoriales y políticas temas como la importancia de estrategias nacionales de desarrollo en cada territorio (en ausencia en la actualidad); la conectividad como proceso vital para el progreso de las sociedades y economías; la investigación y desarrollo como ejes y lineamientos que guíen los propósitos de crecimientos; la institucionalidad como ente fundamental de movimiento; y las estrategias políticas largo placistas, en reemplazo del fenómeno actual corto placista, lo cual implica a su vez cambios culturales tanto como sociales. La guinda de la torta, dada por el módulo de Venture Capitals, inicia con Jackie Magno – managing director Golden Seeds Investment Firm (Silicon Valley, USA), la cual nos introduce en el mundo de los “angels investors” y del desarrollo de propuestas y proyectos para un financiamiento externo. Desde su experiencia personal como inversionista, Jackie relata los tips adecuados para una entrevista, los “do and don´t” y cómo debe estar estructurado un proyecto o emprendimiento necesario para ser financiado; proyecciones financieras tales como a 5 años, lo cual es una contradicción a las expectativas generales de desarrolladores a 8 a 10 años; y la tríada de gerencia, producto y mercado, lo cual se relaciona con: a.-¿Cómo manejamos a nuestro equipo de trabajo?, incluyendo sus miembros, dinámicas de relacionamiento, vínculos y roles dentro del proyecto; b.-¿Cual es la propuesta de valor y financiera de nuestro producto?, lo cual dirige el punto hacia que tan innovador y necesario es el producto o servicio que queremos desarrolla; y c.-¿Que tan bien conocemos nuestro mercado?, lo cual compone la parte esencial acerca del conocimiento que tenemos sobre el consumidor de nuestro producto o servicio, sus necesidades, alcances geográficos, etc.

Así mismo, Jackie se posiciona desde la parte del inversionista para indicar la importancia del registro de la propuesta, tanto como del cierre de una inversión y de los procesos de desarrollo del producto o servicio, constando como un método inevitable para el éxito del desarrollo del proyecto como de la inversión, a lo cual Jackie denomina como “deal memo”: un documento informal como formal para la documentación de cada etapa y proceso que se llevará a cabo durante el transcurso del proyecto.

Ya en el final del día 2 y del congreso, llega Jeff Wallace – Advisor UC Berkeley´s startup incubator y presidente de Global Kinetics (Sillicon Valley, USA), para cerrar con una ponencia más detallada acerca de las convencionalidades en el financiamiento para proyectos de innovación y las diversas etapas que componen el camino hacia la materialización de un proyecto, con sus diversas elecciones como decisiones. Preguntas como ¿cual es la mejor manera para encontrar financiamiento cuando estamos comenzando? Surgen como parte de la exposición, en donde Jeff señala tres tipos: la familia y los amigos, los inversionistas angel y los grupos de inversionistas. Cada cual servirá para un cierto tipo de proceso o etapa, como para una dinámica distinta de desarrollo, a lo cual debemos estar conscientes y alertas. Por ejemplo si hemos decidido financiar nuestro proyecto con familiares y amigos, lo cual es una situación bastante común al principio, es importante estructurar plazos de retorno monetario, tanto como llevar cuenta de cada ingreso entregado y etapas cumplidas; esto evitará situaciones futuras de conflicto entre lo que sería una relación financiera y de vínculo afectivo. Por otra parte el contar con inversionistas ángeles o grupos de inversionistas siempre dependerá del tipo de control que deseemos tener sobre nuestra empresa, emprendimiento o proyecto. Un ejemplo de ello es lo que se llama “Blue Sky Laws”, en donde si se recurre a un grupo de inversionistas que a fin de cuentas superará el número de 200, será una jugada totalmente en contra para el control sobre nuestro proyecto, ya que este pasará al mercado público de acciones.

Un sistema actual como el Crowdfunding por ejemplo, puede ser también una buena alternativa. Muchos proyectos con financiados hoy en día por miles de personas que se interesan en la innovación a través de individuos que apuestan por nuevas ideas y formas de vida. Es importante tener en cuenta el Special Purpose Vehicle (SPV), un formato de crowdfunding que simplifica la metodología de financiamiento para ambas partes, minimizando los riesgos tanto para el inversionista, externalizando su inversión de la empresa, como para el emprendedor, el cual puede simplificar su hoja de cálculos por ejemplo con tan sólo un usuario al cual estará reducida la inversión total, optimizando el vínculo entre inversionista-emprendedor. Los Venture Capitals a su vez, comprenden diversos niveles de financiamiento, lo cual debe ser comprendido y evaluado previamente para evitar futuros errores. Algunos niveles comprenden los micro, traditional y mega, de acuerdo a los márgenes de capital que sean necesarios. Con respecto a las estructuras de financiamiento en relación a inversionistas, tenemos tres tipos principales: a.- Equity (Acciones), en donde el inversionista puede invertir en el proyecto o empresa de manera directa comprando y adquiriendo una parte de ella a través de acciones; b.- Convertible Notes, en donde el inversionista adquiere una “forma” que puede llegar a convertirse en una acción futura, realizando un préstamo determinado al emprendedor, y recuperando no su inversión o préstamo inicial, sino que convirtiéndola en acción con una pequeña perdida; y c.- Convertible Equity, la cual se destaca por comprender las características del punto anterior, pero con una mayor seguridad para el inversionista ya que no acumulan intereses ni necesitan volver a pagarse para convertirse en una acción (Stock).

Así mismo, Jeff comenta que es importante además la consideración valórica que tiene el proyecto para nosotros o el emprendedor, ya que existe una diferencia muy grande entre un inversionista Venture por ejemplo, el cual solamente verá un prospecto económico y una proyección futura en relación al negocio que ve en el proyecto que financiará, y el inversionista estratégico (Strategic Investors) el cual le dará valor al proyecto, ya que invierte en él por una creencia y por una motivación, más que solamente por un retorno futuro atractivo monetario. Desde la experiencia personal como inversionista, destaca además 2 puntos importantes a considerar para cada emprendedor al momento de dirigirse hacia un inversionista como en el proceso de desarrollar una idea de emprendimiento, los cuales son el “Traction”, o el proceso de desarrollo que ha ido marcando el transcurso del proyecto, dentro de lo cual se contiene el historial financiero, avances, retrocesos, equipo, documentación, entre otros., información que será de vital relevancia al momento de tomar una decisión de inversión. Proyectos o Startups que comprendan “Solopreneurs” por ejemplo (Proyectos de un solo socio), tampoco se consideran atractivos al momento de invertir, debido a la cantidad de riesgos que implica en términos de responsabilidad sobre la sustentabilidad de la idea como su subsistencia.

Con mucha satisfacción podemos decir que el 4º congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital, comprendió un éxito en cuanto a su ejecución y el contenido de sus exposiciones. Una instancia de aprendizaje muy enriquecedora, como motivante para todas aquellas startups que consideran la innovación y la independencia como un estilo de vida. La relevancia, así también, de las nuevas tecnologías digitales en el desarrollo de los nuevos negocios, queda en evidencia como motor central para el desarrollo de la economía global, en un sentido de mejoramiento de la calidad de vida de las personas, que recae luego en todas las esferas y niveles de acción humana, que comprenden la dinámica social, económica, cultural y política en la actualidad.


42 visualizaciones0 comentarios
bottom of page